Reinaldo Rojas es productor y nació en Venezuela. Comienza su carrera profesional en 1992, como
productor de cortometrajes y publicidad, adquiriendo una amplia experiencia en el ámbito. En 1996 entra a
formar parte del equipo humano de HBO Latin America, como jefe de un equipo multidisciplinar encargado
de diseñar, planificar, coordinar y ejecutar todas las producciones originales del canal, transmitidas a más de
dieciocho países (desde México hasta Argentina, incluyendo Brasil). Tras más de 6 años de experiencia en
el canal, en 2005 se traslada a Barcelona para iniciar su aventura europea como productor freelance para
diversas productoras de publicidad y como corresponsal de canales latinoamericanos como HBO, SONY,
AXN y E!.Durante los últimos 15 años ha trabajado sin descanso en innumerables proyectos de diversa
índole y envergadura. Reinaldo es la criatura que motoriza y hace realidad la mayoría de los proyectos de la
Embajada.

Estrella Benito es arquitecta y nació en Venezuela. Especializada en museografía y escenografia, inició su
periplo profesional en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y, seguidamente, dió el salto al Teatro
Teresa Carreño, lugar donde ratificó su pasión por el diseño y la producción de espacios y dispositivos
efímeros. En 1998 se traslada a Barcelona para realizar la maestría en Arquitectura, Arte y Espacios
Efímeros, de la Universitat Politécnica de Catalunya y continuar su viaje como productora y diseñadora de
exposiciones, trabajando para empresas e instituciones culturales, entre las cuales destaca el Cosmocaixa
Barcelona. En el año 2006 se incorpora a GROP Exposicions i Museografía, la familia profesional con la
cual convive y colabora intensamente hasta el dia de hoy. Su trabajo abarca el mundo expositivo, la
dirección de arte, la docencia internacional y el desarrollo de diversos proyectos dentro del ámbito de la
arquitectura efímera y el mundo audiovisual. Estrella es la criatura que conceptualiza, diseña y construye los
proyectos de la Embajada.
Samantha Fung es arquitecta y nació en Venezuela. Especializada en diseño museográfico, viajó a
Barcelona en 1999, para completar su formación en la Maestría en Arquitectura, Arte y Espacios Efímeros,
de la Universitat Politécnica de Catalunya. Desde entonces ha trabajdo en estudios y despachos
especializados en diseño y desarrollo de museos, centros de arte e interpretación y stands, entre los cuales
destacan Ámbito Cero, Espai Visual y AIS Brand. Paralelamente, y desde hace mas de dos décadas, se
dedica a la joyería, diseñando y fabricando piezas únicas que han sido expuestas y publicadas a nivel
internacional. En este ámbito obtuvo en 2005 y 2006 el Premio del Salón Nacional de las Artes del Fuego
(Venezuela) y en 2006 el Premio Enjoia’t Profesional (FaD) 2006 (Barcelona). Samantha es la criatura que
concibe, diseña y ejecuta elementos únicos, y que se especializa en trabajar el detalle en todos los
proyectos de la Embajada.
Paulo Pinto es cinematógrafo y nació en Oporto. Graduado en imagen y comunicaciones, empieza su
carrera porfesional como director y montador en empresas líderes en la comunicación y publicidad en
Portugal, Angola y Japón. Más tarde se inicia como director y editor en diversos proyectos documentales y
cortometrajes. En 2010 gana una beca del Ministério de la Cultura de Portugal y se traslada a Barcelona. A
partir de entonces Paulo trabaja con múltiples productoras de publicidad y participa como montador en
proyectos de corte variado: documentales, fashion-films, publicidad TV para HBO, E! ENTERTAINMENT,
AXN, SONY. En 2015 participa en la Masterclass del director Iraní Abbas Kiarostami, de la cual surge
(P.I.G.S), cortometraje con presencia en el Festival de Cannes de 2015. Paulo es la criatura que realiza, que
mira a través de su particular lente creativo, muchos de los proyectos de la Embajada.
Angel Manrique es licenciado en comunicación social y nació en
Venezuela. Desde el inicio de su carrera reafirmó su amplio rango de acción como profesional: en la
postproducción (premio al Mejor Montaje de Largometraje en el Festival de Cine Venezolano de 2011) y en
colaboraciones diversas para conocidas productoras y cadenas de TV como HBO, Sony Entertainment, E!
Entertainment, Discovery Channel, como operador de cámara, Director de Fotografía e incluso camarógrafo
submarino certificado. Tras esta extensa experiencia, pasa a formar parte la cadena Turner Broadcasting
System (TBS) como Productor Asociado para diversos programas transmitidos en Cartoon Network, Space,
Warner y TBS. Su pasión le motiva a moverse a Barcelona para obtener un Master en Dirección de
Fotografía en la Escola de Cinema de Cataluña (ESCAC), donde se involucró en más de una docena de
cortometrajes como Director de Fotografía. A dia de hoy, es una máquina creativa que trabaja intensamente
en numerosos proyectos audiovisuales, publicitarios y cinematográficos, Angel es la criatura que pone sus
ojos y su buen corazón para concebir, registrar, colorear y hacer visibles muchas de las historias
audiovisuales que salen de la Embajada.
Juan Pablo Solari /
Yetta es la criatura curiosa que se mueve entre la música, el
diseño, la creación audiovisual y la escritura. Tras vivir más de una década entre Madrid y Barcelona,
finalmente se traslada a Berlín, ciudad en la que reside actualmente. Desde sus inicios en la radio
venezolana, como productor y locutor de programas especializados y como integrante del proyecto musical La Nave, selló su pacto vital con la música. A partir de su especialización en en postproducción de imagen y
sonido en la Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid, se dedica de forma autodidacta a desarrollar
su faceta como diseñador gráfico y director de arte para clientes como Disney España, Hugo Boss, MTv UK,
Lacoste, entre otras. Poco después, ya alejado alejado de la faceta mas comercial, ha desarrollado e
intervenido en proyectos editoriales relacionados con el arte, la música, la moda y la cultura en general,
siendo el desarrollo de imagen y branding su lado más demandado. Musicalmente, Juan Pablo es GALGO,
un proyecto musical propio gestado de forma independiente y colabora en proyectos musicales de
vanguardia experimental, como Royal Dust y Pantano.

Danilo Cuffia es un artista. Nació en Argentina y allí estudió locución radial y televisiva, adentrándose a temprana edad en el universo audiovisual y dirigiendo algunos programas en la televisión local. Habiendo viajado y vivido el mundo, llegó a Barcelona en año 2000 y rápidamente se hizo un hueco como art-handler, en los principales museos y salas de exposiciones de Barcelona (CCCB, Sagrada Familia, Pedrera, MNAC, MUHBA, Museu Picasso, MACBA, etc). Ha participado en el montaje y manipulación de obras en innumerables e importantes exposiciones de artistas como Picasso, Dalí, Rembrandt, El Greco, Goya, Velázquez, Sebastiao Salgado y Andy Warhol, entre muchos otros. Paralela e incansablemente, se dedica a la joyería especializada, siendo profesional acreditado por el El Consorci de Comerç, Moda i Artesania de Catalunya. Desde hace unos años, ha incursionado también en el ámbito de la publicidad, convirtiéndose en en la criatura ingeniosa que materializa inventos y artilugios, el constructor de las ideas en cualquier material y escala. Danilo es la mano derecha de la dirección de arte y la visualidad tropical.